Ayer salió en la prensa, un caso curioso, aunque para el
siglo en el que estamos no debería serlo.
El caso se centraba en que el rector de la universidad
complutense de Madrid había decidido que las capillas ubicadas en las 8
facultades debían ser suprimidas, llevando a cabo un dialogo con la iglesia
previamente ya que esta debe aceptar los términos de dicha supresión.
Me parece increíble que la decisión de ser suprimidas traiga
debate o duda, estando en un estado aconfesional.
Particularmente no creo que sea necesario ningún sitio de
culto en las universidades públicas y por tanto en cualquier edificio público,
ya que es una cosa que pertenece a la vida privada, pero si por alguna razón se
quisiera disponer de un sitio de culto, tendría que ser en todo caso para todas
las religiones, no solo la cristiana romana apostólica.
Se dice que hay un acuerdo firmado entre un antiguo rector y
el arzobispo de Madrid y que por eso se necesita de la aprobación de la iglesia
para llevar a cabo cualquier cambio en dichas zonas. Si esto es cierto habría
que estudiar en que fecha se firmó dicho acuerdo, porque si fue en época
franquista ,aunque sea un acuerdo , debería carecer de validez ya que en ese
momento la única religión que había en nuestro país era la cristiana, pero si
por el contrario este fue firmado en época democrática, habría que preguntarse
quien era el rector que firmo aquel acuerdo para ceder un espacio público a una
actividad que no era de enseñanza, pudiendo habilitar esas zonas para cualquier
cosa más productiva para los estudiantes, sin contar que durante el gobierno de
Rodríguez Zapatero se creo una ley que prohibía cualquier símbolo de religión
situado en edificios públicos.
Piensen ustedes si verdaderamente estamos en una democracia
o en una dictadura en cubierta, ya sea de los bancos, iglesia, y otros
estamentos de poder de la sociedad, porque con todos los escándalos de
corrupción que están saliendo a la palestra últimamente, y todas las leyes que
están siendo aprobadas mediante real decreto, ¿de qué sirve la opinión del
pueblo?, si después el partido que llega al poder legisla como cree oportuno y
no cumple absolutamente nada del programa electoral ¿realmente la soberanía
reside en el pueblo?¿estamos ante una crisis financiera o una crisis del sistema?
La iglesia se mete en todo,,, y luego dicen que somos un estado laico.
ResponderEliminarLa democracia ha muerto, vivimos una dictadura económica.